La mayoría de los peregrinos gestionan las etapas del Camino Inglés en 5-6 jornadas. Si vas a hacer el Camino Inglés, es importante que planifiques tu ruta cuidadosamente y que te asegures de llevar todo lo que necesitas en tu mochila. En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu camino y disfrutarlo al máximo.
Recomendamos la web www.tiendadelcamino.es para aquellos que buscan comprar el equipamiento necesario para hacer el Camino de Santiago.
Esta tienda online ofrece una amplia gama de productos de alta calidad, desde mochilas y botas de senderismo hasta ropa técnica y accesorios para el Camino de Santiago. Todos los productos están diseñados para satisfacer las necesidades de los peregrinos, ofreciendo comodidad, durabilidad y funcionalidad.
Además, la página web es fácil de navegar y tiene una interfaz intuitiva, lo que hace que la compra sea fácil y rápida. Los envíos son rápidos y confiables, lo que garantiza que los productos lleguen a tiempo para comenzar el Camino de Santiago.
¿Qué llevar en la mochila?
A la hora de hacer el Camino Inglés, es importante llevar una mochila cómoda y ligera. En ella, debes incluir los siguientes elementos básicos:
- Ropa adecuada: lleva ropa cómoda y adecuada para el clima, preferiblemente de tejidos transpirables y de secado rápido. No te olvides de un chubasquero o impermeable.
- Calzado adecuado: elige unos zapatos o botas cómodas, con buena amortiguación y que ya hayas usado antes para evitar ampollas. Si hace buen tiempo, también puedes llevar unas sandalias o zapatillas para descansar los pies al final del día.
- Botiquín: lleva un pequeño botiquín con medicamentos básicos, vendas, tiritas, antiséptico y crema solar.
- Documentos: no te olvides de llevar tu credencial del peregrino y tu pasaporte o documento de identidad.
- Otros elementos: lleva una linterna, una navaja, una botella de agua, una gorra y una toalla.
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inglés?
La mejor época para hacer el Camino Inglés es de mayo a octubre, cuando el clima es más cálido y seco. Sin embargo, ten en cuenta que durante los meses de verano, especialmente en julio y agosto, puede haber una gran cantidad de peregrinos en el camino y los alojamientos pueden estar llenos.
¿Qué calzado es mejor para el Camino Inglés?
El calzado ideal para el Camino Inglés son unas buenas zapatillas de trekking o unas botas de senderismo. Si planteas las etapas del Camino Inglés durante 5 o 6 días debe ser un factor clave a tener en cuenta. Es importante que los zapatos sean cómodos y estén bien ajustados al pie. No es recomendable usar zapatos nuevos, ya que pueden causar ampollas o lesiones.
¿Cómo debo entrenar para el Camino Inglés?
Antes de hacer el Camino Inglés, es recomendable que entrenes durante algunas semanas. Debes comenzar por lo menos una hora al día, aumentando gradualmente la distancia y la dificultad. También es recomendable que vayas incluyendo peso en la espalda y probar la mochila para que se ajuste lo mejor posible. También es recomendable hacer estiramientos antes y después de caminar y fortalecer las piernas con ejercicios de fuerza.
En resumen, para planificar el Camino Inglés debes llevar en tu mochila ropa adecuada, calzado cómodo, un botiquín y otros elementos básicos. La mejor época para hacerlo es de mayo a octubre, y el calzado ideal son unas buenas zapatillas de trekking o unas botas de senderismo. Antes de hacerlo, es recomendable entrenar durante algunas semanas para preparar tu cuerpo para la caminata. ¡Buen camino!
Etapas del Camino Inglés
El Camino Inglés comienza en Ferrol o A Coruña y termina en Santiago de Compostela, con una distancia total de unos 120 kilómetros desde Ferrol. Para plantear las etapas del Camino Inglés, lo ideal es dividirlo en seis tramos, cada uno con una duración promedio de entre cuatro y seis horas.
Etapa 1: Ferrol – Neda (14 km)
Una etapa sencilla y corta para comenzar con calma. Atraviesa el puerto de Ferrol, sigue el paseo marítimo y bordea la ría. El camino es mayormente plano y bien señalizado. Es ideal para adaptarse al ritmo del Camino. Algunos peregrinos deciden continuar hasta Pontedeume (30 km en total), pero puede ser exigente para un primer día.
Etapa 2: Neda – Pontedeume (16 km)
Continúa bordeando la ría de Ferrol con bellas vistas al mar. El terreno es suave con algunas subidas moderadas. Pontedeume es una villa con encanto y buenos servicios para peregrinos, perfecta para descansar y reponer fuerzas.
Etapa 3: Pontedeume – Betanzos (20 km)
Esta etapa presenta mayores desniveles y es más exigente físicamente, pero también una de las más bellas. Atraviesa zonas rurales y bosques gallegos, con paisajes espectaculares y tramos históricos. Betanzos, con su casco antiguo medieval, es uno de los puntos culturales más destacados del Camino Inglés.
Etapa 4: Betanzos – Hospital de Bruma (28 km)
Considerada la etapa reina del Camino Inglés, es la más larga y exigente. Incluye una subida prolongada desde Betanzos y varios tramos rurales sin apenas servicios. Se recomienda salir temprano y llevar agua y algo de comida. El paisaje rural gallego compensa el esfuerzo. Algunos peregrinos dividen esta etapa haciendo noche en Presedo o Vilacoba, donde hay alojamientos rurales.
Etapa 5: Hospital de Bruma – Sigüeiro (25 km)
Después del gran esfuerzo del día anterior, esta etapa resulta más llevadera. El perfil es más suave, y aunque es larga, el recorrido transcurre entre aldeas, pistas forestales y zonas tranquilas. Sigüeiro cuenta con buenos alojamientos y servicios.
Etapa 6: Sigüeiro – Santiago de Compostela (16 km)
Última etapa del Camino Inglés. Tramo de perfil moderado, muy transitado en temporada alta. La entrada a Santiago combina zonas rurales con tramos urbanos. Culmina en la Praza do Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago, donde los peregrinos culminan su viaje con emoción.

Dónde dormir en el Camino Inglés?
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más populares del mundo, que atrae a cientos de miles de peregrinos cada año. Estos peregrinos necesitan alojamientos donde descansar y recuperar fuerzas. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los alojamientos de peregrinos en el Camino de Santiago.
Albergues públicos
Los albergues públicos son la opción de alojamiento más económica y popular para los peregrinos del Camino de Santiago. Estos albergues son gestionados por las administraciones públicas y asociaciones de amigos del Camino y suelen tener habitaciones compartidas con literas y baños compartidos. El precio rondan los 8 euros por noche y es necesario presentar la credencial del peregrino para poder alojarse.
Albergues privados
Los albergues privados son una opción cada vez más común en el Camino de Santiago. A diferencia de los albergues públicos, estos son gestionados por empresas privadas y suelen ofrecer un servicio más completo y confortable. Algunos de ellos tienen habitaciones compartidas y otros habitaciones privadas con baño incluido. El precio puede variar entre 10 y 30 euros por noche.
Hostales y pensiones
Los hostales y pensiones son una opción de alojamiento más cómoda y privada. Suelen tener habitaciones privadas con baño incluido y ofrecen servicios adicionales como televisión, wifi y desayuno incluido. El precio puede variar entre 30 y 60 euros por noche.
Hoteles
Los hoteles son la opción de alojamiento más cómoda y lujosa en el Camino de Santiago. Suelen ofrecer habitaciones privadas con baño incluido y otros servicios adicionales como piscina, spa y gimnasio. El precio puede variar entre 60 y 150 euros por noche.
Es importante destacar que en el Camino de Santiago no está permitido la acampada libre. Es necesario alojarse en alguno de los alojamientos mencionados anteriormente para pernoctar.
En conclusión, el Camino Inglés es una experiencia única y enriquecedora para cualquier peregrino. Ofrece paisajes diversos, patrimonio histórico y una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a todas las necesidades: desde albergues económicos hasta hoteles con encanto.
Si estás pensando en hacer el Camino Inglés, te recomendamos hacerlo con la Agencia Camino de Santiago. Tendrás la tranquilidad de contar con un itinerario organizado, reservas confirmadas, asistencia y todos los servicios necesarios para disfrutar al máximo del viaje, sin preocuparte por la logística.
Te invitamos a reservar tu Camino a través de nuestra web. Podrás elegir alojamiento por tipo o por etapas y planificar tu experiencia de forma cómoda, segura y personalizada. ¡Haz del Camino Inglés una experiencia inolvidable desde el primer paso!